Ir al contenido principal

Reflexiones Diarias - 15 de Noviembre

Noviembre


El vivir - El morir - El renacimiento - El amor


15 de Noviembre



«Morir sin argumento alguno

¿Sabe usted qué significa entrar en contacto con la muerte, morir sin argumento alguno? Porque la muerte, cuando llega, no argumenta con usted. Para enfrentarse a ella tiene usted que morir cada día para todas las cosas: para su angustia, para su soledad, para la relación a la que se apega; tiene que morir para su pensamiento, para su hábito, morir para su esposa, de modo que pueda mirarla de un modo nuevo; tiene que morir para su sociedad, a fin de que usted, como ser humano, sea nuevo, lozano, joven, y desde ese estado pueda considerarla. Pero usted no puede enfrentarse a la muerte si no muere cada día. Sólo cuando uno muere para lo conocido, hay amor. Una mente atemorizada no ama; tiene hábitos, simpatía, puede forzarse a ser amable y superficialmente considerada. Pero el miedo engendra dolor, y el dolor es tiempo como pensamiento.

En consecuencia, terminar con el dolor es entrar en contacto con la muerte mientras uno está vivo, muriendo para su nombre, para su casa, su propiedad, su causa eso es lo que va a ocurrir cuando uno muera-, de modo que esté fresco, joven, claro y pueda ver las cosas como son, sin distorsión alguna. Pero tenemos una muerte limitada a lo físico. Sabemos muy bien, lógicamente, sensatamente, que el organismo va a llegar a su fin. De modo que inventamos una vida que ya hemos vivido, una vida de angustia cotidiana, de insensibilidad cotidiana, de problemas crecientes con su estupidez; ésa es la vida que queremos llevar al otro lado, y la llamamos el «alma», de la que decimos que es la cosa más sagrada, una fracción de lo divino; pero eso sigue formando parte de nuestro pensamiento y, por lo tanto, no tiene nada que ver con la divinidad. ¡Es nuestra vida!

De manera que uno tiene que vivir cada día muriendo; muriendo, porque entonces está uno en verdadero contacto con la vida.»


Comentarios

Entradas populares de este blog

45º Nombre de Dios - Meditación

Leer de derecha a izquierda

Capa Uno del ADN

Keter Etz Chayim - Interpretación de Kryon: “El Árbol de la Vida” - Kryon comenzó a explicar el ADN en junio del 2003 en el Monte Shasta. Aunque en realidad todavía no nombró esta capa, se refirió a ella y comenzó el estudio de todas. Esa canalización se denomina “La Experiencia del Monte Shasta”. Kryon la mencionó dos meses antes en agosto en Del Mar en la canalización llamada “Todo Acerca de la Autovaloración”, donde también hablo de algunas otras capas.

1º Nombre de Dios - Meditación

Leer de derecha a izquierda